Sérvulo Gutiérrez

Sérvulo Gutiérrez Alarcón nace en Ica en febrero de 1914, quinto hijo de una familia numerosa. Su primera infancia transcurre entre la escuela y la colaboración en el restaurante que poseía su padre.
La muerte de su madre provoca el traslado del adolescente a Lima, donde se instala en casa de su hermano Alberto, restaurador, en la casona que actualmente es sede de la Peña Hatuchay, en el Rímac

En el Taller de los Gutiérrez se restauran también huacos, origen remoto del escándalo que, bastantes años mas tarde.
provocaría la aparición en Life de un huaco, fabricado por nuestro artista, como magnífico ejemplo de cerámica precolombina.
Siguiendo otra tradición fraterna, iniciada por el hermano mayor. "Tarugo", novillero y boxeador, Sérvulo comienza a practicar el deporte de las doce cuerdas.
Gracias a sus cualidades boxísticas, en 1934 es elegido para formar parte de la selección peruana que acude al Campeonato Sudamericano en Córdoba, Argentina.
En Buenos Aires se casa con Zulema Palomieri, con la que tendría una hija: Lucila.
Sin embargo, su estancia en la capital rioplatense no se prolonga demasiado y en 1938 llega a París, donde entabla relación con artistas e intelectuales peruanos. Durante ese mismo período, en una reyerta de la que existen varias versiones, recibe una cuchillada que marcará su rostro.
Como a tantos otros, la II Guerra Mundial lo aleja de Europa y en 1940 vuelve a Lima con Claudine Fitte, argentino-francesa que tendría una gran influencia en esos años aún formativos del artista. Con ella vive entre Lima y Buenos Aires, ciudad donde asiste a las clases del pintor Emilio Pettoruti. Estas clases constituyen la única educación artística formal de que se tenga noticiaComo a tantos otros, la II Guerra Mundial lo aleja de Europa y en 1940 vuelve a Lima con Claudine Fitte, argentino-francesa que tendría una gran influencia en esos años aún formativos del artista. Con ella vive entre Lima y Buenos Aires, ciudad donde asiste a las clases del pintor Emilio Pettoruti. Estas clases constituyen la única educación artística formal de que se tenga noticia
Retratos, paisajes, cristos y santa rosas se van transformando en explosiones de color trabajadas con una espátula, el mango del pincel o, incluso, los dedos y las uñas.
Su paso por locales públicos queda señalado por murales, manteles y servilletas usados como lienzos, pedazos de papel, vales y menús.
La intensidad de su vida, paralela a la de su obra, va consumiéndolo y en julio de 1961 fallece a la temprana edad de 47 años. Ese mismo año, el Instituto de Arte Contemporáneo organiza una exposición homenaje.
Hoy, a casi cuatro décadas de su muerte, el paso del tiempo no ha conseguido borrar de la memoria colectiva la figura del que un día se definiera a sí mismo como "un príncipe paraquense".

Sabino Springett

Sabino Springett es un pintor peruano nacido en Ayacucho un 12 de julio de 1913. Cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional “Nuestra Sra. De Guadalupe” de Lima. Creció entre familiares artesanos que practicaban el modelado de pequeñas figuras y eran hábiles tejedores. Desde pequeño demostró un gran amor a la naturaleza. Asiste en 1929 a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, en calidad de aficionado y observador.

Springett fue alumno de Vinatea Reinoso, de Daniel Hernández, de José Sabogal y de Alejandro Gonzáles. Regresa de la escuela en 1934. Recorre el Perú completamente y recoge experiencias durante sus viajes.

Viaja por muchos países de América Latina, América del Norte y Europa.

Sus pinturas, básicamente al óleo y acuarela, tratan sobre las diferentes realidades peruanas, captando instantes paisajísticos de lugares y personas. Sus cuadros más famosos muestran a las Mamachas (nombre dado a las indígenas del Altiplano peruano y boliviano) que bajan a la ceja de selva a recoger flores, en donde cada cuadro combina los tonos de las flores tropicales con los vestidos multicolores de las mujeres. Pero éste no es su único tema, pues también realiza experimentos con los -ismos y pintura abstracta.

Mujeres serranas

Técnica del original: Acuarela 


Tamaño de la reproducción: Alto 38 x 50,5 ancho


Juan Manuel Ugarte

Fue hijo de Alejandro Sixto Ugarte Álvarez y de Zoila Luz Eléspuru Pérez, miembros de aristocráticas familias limeñas, fue enviado por su familia a Europa a los diez años de edad donde permaneció hasta 1929. Se trasladó a Buenos Aires, estudió letras y filosofía durante dos años, abandonando la Facultad para ingresar a la Academia Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en 1936 con la especialidad de grabado y pintura.

Retornó a Lima en 1940, donde se encontró con tres grupos de pintores en pugna: los indigenistas de Sabogal, los académicos o independientes y un tercer grupo formado por gente joven que había tenido ocasión de viajar y traer las nuevas tendencias vanguardistas; decidió entonces quedarse en Lima. Fue el iniciador de la enseñanza de la técnica del grabado en 1948, pintura mural y escenografía. En 1956 fue nombrado Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, cargo que ejerció hasta 1973.

Realizó murales en edificios públicos como en la capilla del Colegio Mercedes Cabello de Carboneda y en el ex edificio del Ministerio de Educación. Fue autor del grupo escultórico en homenaje a Daniel Alcides Carrión, ganando el Primer Premio en el Concurso de la Beneficencia Pública de Lima en 1971; en la Plaza del Hospital Dos de Mayo, 1972; José Faustino Sánchez Carrión en la Plaza del Congreso de la República, 1974.

Expuso en salas peruanas y del extranjero tanto en exposiciones indivuales como en colectivas y publicó varios libros entre ellos: Lima Incógnita, 1992; siendo el último de ellos Monumenta Limensis, dedicado al estudio de la historia, arquitectura y artes de Lima, 2001, ese mismo año en La Biblioteca Nacional del Perú se vio la muestra, Exposición Homenaje.

Teodoro Nuñez Ureta

Nació en Arequipa en 1912. Su formación fue autodidacta según él mismo refirió y por testimonios de sus amigos generacionales y hermanos menores, entre ellos la poetisa Carmela Núñez Ureta. En su infancia gustaba salir al campo a pintar solo o con la compañía de su familia y del maestro Enrique Masías quien lo alentó a que se dedicara a las artes plásticas al ver su habilidad sobresaliente para el retrato y el paisaje, en su adolescencia practicaba la acuarela en el campo con su hermano Alejandro Núñez Ureta, siendo este hermano menor, años después, compañero, amigo y maestro de campo del pintor Luis Palao Berastain.

En esta primera formación, se cuenta de sus visitas al Centro Artístico de Arequipa bajo la dirección de José G. Álvarez, lugar al que no asistió con frecuencia porque gran parte del día la dedicaba a la lectura y al dibujo.

Sus estudios autodidactas los pudo realizar gracias a que su padre, don Pedro Núñez Ponce, trabajó en la antigua librería Emmel de Arequipa, por lo que obtuvo tempranamente libros referentes al arte europeo. Luego, realizó en su adolescencia estudios autodidactas sobre Francisco de Goya, Rembrandt Van Rijn y Diego Velázquez, dibujos que actualmente están bajo la custodia de la Asociación Cultural Perú Arte Valor.

Al terminar su secundaria en el Colegio de la Independencia Americana, estudió para optar los grados de Doctor en Filosofía y Letras en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Agustín. Logró su objetivo con una tesis sobre "El Compañero Juárez" y "Lo Grotesco y lo Cómico en el Arte". Luego, incorporado a la docencia, regentó las Cátedras de Historia del Arte y Estética (1936–1950).

Caractrísticas de su obra:

* Su obra encierra un mensaje cívico que plantea la lucha por la justicia social, en síntesis comprometido con el pueblo.
* El motivo de sus pinturas no era satisfacer a un reducido grupo elite de personas, sino dirigido a todas aquellas personas que apreciaran su obra, sin importar condición u oficio.
* Poseía una visión diferente de sus comtenporaneos.
* El pensamiento del artista estaba profundamente unido con la pintura, expresando a través de ella el ideario colectivo de un pueblo con ansias de construir una nacion.
* Sus pinturas sobre Arequipa reflejan las costumbres del hombre del campo y la ciudad.

Obras:

* Don Quijote y Sancho Panza, Club Arequipa 1.61 m.x 2.50 m. (1944)
* La campiña arequipeña, Hotel Libertador-Arequipa 1.70 m. x 7.00 m. (1948)
* La ciudad de Arequipa, Hotel Lobertador-Arequipa 1.70 m. x 7.00 m. (1948)
* La Patria, Colegio Militar Coronel Francisco Bolognesi 3.10 m. x 8.00 m. (1953)
* La Educación en el Perú, Ministerio de Educación. Lima 3.10 m x 35.00 m. (1955-1963)
* La construcción del Perú, Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio. 6.00 m. x 16.00 m. (1954)
* Miraflores I y Miraflores II, Municipalidad de Miraflores. Lima. 1.98 m. x 6.00 m (c/u). (1960)
* La Independencia del Perú, Lima. 4.00 m. x 6.00 m. (1971)
* Murales del Banco Continental, Mercado aldeano y Mercado popular. Lima 1963.
* Murales de Tarma, Mercado Aldeano, Paisaje aldeano I, Paisaje aldeano II. (1954)



Carlos Quizpez


Carlos Quizpez Asín

El maestro Carlos Quizpez Asín, nació en Lima el 15 de abril de 1900.

Hizo sus estudios en el colegio Lima, desde cuyas aulas sintió el imperativo de su vocación artística. Fue alumno de la Academia “Concha” e hizo también prácticas de dibujo del desnudo, alentado por el escultor Livero Valente. Es muy posible que a este aspecto de su preparación artística se deba a su gran afecto y preferencia por la figura humana, su dominio de refinados atributos estéticos en la estructuración de sus cuadros y su inclinación natural por las figuras de tipo escultural.

Carlos Quizpez fue uno de los primeros alumnos que ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, en 1919, estudiando bajo la dirección del maestro Daniel Hernández.

En 1921 viajó a Europa pensionado por el Gobierno Español durante ocho años para proseguir sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde fueron sus maestros los famosos pintores Rafael Domenech, Cecilio Pla y Manuel Beneditto.

Su estadía por largo tiempo en Europa le permitió estudiar profundamente la obra de los grandes maestros de su preferencia, el Greco, Piero de la Francesa, Rubens y Rembrandt, y de los cuales se percibió cierto espíritu en su obra. Como artista de muy amplia trayectoria tuvo la suerte de alternar con grandes personalidades del arte, como Joaquín Torres García y José Gutiérrez Solana a los que admiró y consideró sus amigos. Fue también condiscípulo del famoso Salvador Dalí, al cual retrató en su época de estudiante.

Estimó a Picasso en la pintura moderna universal y a Merino en la pintura peruana.

Para el maestro Quizpez Asín, el arte fue la liberación de lo cotidiano; con los que nos dio a entender la transcendencia del valor del ejercicio estético en la vida del hombre, como una liberación de lo rutinario y trivial, como una forma de sublimación espiritual.

Se declaró maestro, admirador de los tejidos pre-colombinos, de la cerámica Nazca y Chimú, y sugirió que para fomentar la cultura y el progreso artístico del país, era necesario conocer mejor las culturas americanas, de cuyos aportes y valores se habían aprovechado más los artistas de fuera que los nuestros. Además, recalcó que el fomento del arte contribuye al acrecentamiento del prestigio y el respeto de los pueblos.

El maestro Carlos Quizpez Asín, ejerció la docencia durante 27 años en la Escuela Nacional de Bellas Artes, logrando formar en sus aulas a numeroso grupo de excelentes pintores, de caballete y muralistas, entre los que se encontraron: Francisco Abril, Tilsa Tsuchiya, Luis Gómez, Mauro Rodríguez, Martínez Silva y muchos otros. Como excelente pintor y muralista ha merecido notables distinciones y premios.

Fue el artista que introdujo la pintura mural al fresco en el Perú, por lo que la Municipalidad de Lima le confirió una medalla de oro en 1941 en reconocimiento a tan significativa labor.

SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS:

Para analizar con amplitud las obras del maestro Carlos Quizpez Asín, se deben considerar dos aspectos, su pintura de caballete o de lienzo y su pintura mural. En la primera, el artista se expresó a través de configuraciones vigorosas, recias, estables; con un definido concepto de síntesis de valores lineales, formales y cromáticos, pero con un amplio dominio de recursos estéticos subjetivos: Un equilibrio composicional y cromático, una alegría expresa, un exquisito sentido del ritmo lineal, distinguen esencialmente sus telas.

En sus murales, proyectó con mayor dimensión los refinados atributos de su pintura. En ese campo se le vio como un gran maestro, seguro, elegante, refinado en el tema y la composición, sutil y preciosista en el color, hasta parecer sus grandes obras magníficos tapices donde se agotan las más pulidas exigencias académicas, pero sin dejar de ser moderno y acorde con la creación actual.

“Fiesta en el Valle”, “Toreros”, “El Escultor” nos da una idea de su arte.


Artistas independientes


Tenían como una de sus características el hecho de querer alejarse del estilo de Sabogal. No se enfocaron en representar paisajes andinos ni temas relacionados a él, sino fueron más diversos en cuanto a temática. Puede que en algunas obras representen temas andinos pero este no es el eje de su trabajo como artistas.

Macedonio de la Torre

Nació en 1893 en La Libertad, Perú. Estudió en Trujillo y luego pasó a la Universidad de San Marcos en Lima, donde asimiló una cultura llena de valores estéticos.
En vacaciones regresaba a Trujillo, donde perteneció al Grupo Norte junto a Víctor Raúl Haya de la Torre, Alcides Spelucin, Cesar Vallejo, entre otros.Macedonio siempre fue hábil en la pintura y el dibujo, pero su vocación todavía no tomaba ese rumbo. Fue cuando viajó a Argentina, en 1915, que definió su vocación por la pintura y regresó a Perú para su primera exposición pictórica. Luego realizó estudios en Alemania, Italia, Bélgica y finalmente en Paris, donde tuvo contacto con grandes pintores del impresionismo. Pero en 1930 regresó a Perú definitivamente y realizó su primera exposición de pintura vanguardista, la cual fue vista como algo insólito.Hasta su fallecimiento en 1981, Macedonio no dejó de pintar. El taller que ocupó desde la década del 1950, en el centro de Lima se transformó en un lugar de encuentro obligado para el artista.

Características artísticas

- Macedonio introdujo técnicas del arte vanguardistas sin limitarse a ellas y siempre renovándolas. Fue quien cultivó el expresionismo e incluyó estilos como el abstraccionismo.
- Representó paisajes figurativos, jardines impresionistas, retratos, siempre dándole un toque especial. También usó mucho las líneas multicolores en sus pinturas.

- Macedonio de la Torre, en una época donde los pintores seguían a Sabogal con su indigenismo, logró introducir pinturas vanguardistas influenciando así a los pintores y artistas posteriores. Para él, el arte era como una realidad universal a la que debía sumarse un espíritu local.

Jorge Vinatea Reinoso

Vinatea Reinoso nació un 13 de Abril en Arequipa en el año 1900. El último de ocho hermanos, mostró un gran talento para la pintura, por lo que partió a Lima para iniciar sus estudios en el arte. Su profesor no fue más quién el mismo Daniel Hernández, quien era considerado un gran maestro entre los pintores peruanos. A los 18 años, Vinatea ya sobresalía por su originalidad y su variada técnica de dibujo. Trabajó intensamente con todas sus obras, y publicó numerosas caricaturas en la revista Mundial. Estuvo tan empeñado en la perfección y terminar a tiempo cada proyecto artístico, que poco a poco fue afectando su salud. Debido a esto, muere en 1931 en consecuencia al redoblar la intensidad de su trabajo para terminar sus obras para una exposición de Buenos Aires. Su temprana muerte no permitió su evolución en el arte, y fue considerado un artista ejemplar de su generación. Vinatea fue conocido por plasmar en el lienzo las expectativas culturales de su época, representaciones de un indio más real y fuerte, y un artista intelectual.


Características de su obra:

-Nueva perspectiva al Indigenismo, apartándose del estilo de Sabogal.
-Temas proporcionados por sus viajes al sur del país.
-Utilizaba la trama de la tela para representar el espacio en sus obras.